sábado, 30 de marzo de 2024

Historia Moderna. Año 2024. Noticias y novedades.

----------------------------------------------------------  

Historia Moderna. Año 2024. 

Noticias y novedades. 

(en orden cronológico descendente según su celebración)

---------------------------------------------------------- 

 ÍNDICE

 

  • II Simposio Internacional "Las Casas en el Catastro de Ensenada". Granada 10 de mayo de 2024.
  • IV Coloquio Internacional sobre la Nobleza. Nobleza de sangre, títulos nobiliarios y heráldica nobiliaria, su devenir histórico, pervivencia y representación en los países de Europa. Madrid, 22-23 abril 2022
  • XV SIHMO 2024.  Gentes en la ciudad: formas de participación en la política urbana en la Europa Moderna (Seminario Internacional de Investigación Historia Moderna). Universidad de Cantabria.  Santander (Cantabria). 11 y 12 de abril 2024. 
  • “Mujeres a la sombrad e los Austrias. Esferas de poder y espacios de sociabilidad”. Ciudad Real 12 y 13 de marzo de 2024
  • XX Symposium de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía. CLIO DESVELADA: Debates, problemas y enigmas historiográficos. Madrid 12, 13 y 14 de marzo de 2024
  • PODEROSOS MARGINADOS Y GENTE COMÚN: UNA HISTORIA DE TODOS. Presentación del libro homenaje al profesor Rafael Benítez Sánchez-Blanco. Fecha, hora y lugar: 23 de febrero de 2024, 12 h. Universitat de València


----------------------------------------------------------

 

II Simposio Internacional "Las Casas en el Catastro de Ensenada"

Granada 10 de mayo de 2024 

 

El II Simposio Internacional "Las Casas en el Catastro de Ensenada" busca promover, difundir y desarrollar investigaciones de jóvenes en formación sobre el espacio doméstico en la Edad Moderna. Tras el éxito del I Simposio EURAME, consideramos necesario impulsar este conversatorio con el objetivo de discutir y poner en común los resultados del trabajo con la documentación del Catastro de Ensenada sobre el espacio doméstico. 

Organiza: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, en colaboración con el departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, el departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz, el Archivo Histórico Provincial de Granada, la Diputación de Granada y los Grupos de Investigación Catastro-Lecrín (Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra) y HUM603 de Estudios de las Mujeres (UGR). 

Proyecto I+D+i: «La transformación de la estructura de la ocupación en el largo plazo, España, 1700-1975. Las ocupaciones no agrícolas como indicador de la modernización económica» [referencia PID2021-123863NB-C21] y Proyecto I+D+i: «Familia, dependencia y ciclo vital en España, 1700-1860» [referencia PID2020-119980GB-I00]

 ----------------------------------------------------------

IV Coloquio Internacional sobre la Nobleza. 

 Nobleza de sangre, títulos nobiliarios y heráldica nobiliaria, su devenir histórico, pervivencia y representación en los países de Europa. 

Madrid, 22-23 abril 2022


--------------------------------------------------------


XV SIHMO 2024.

Gentes en la ciudad: formas de participación en la política urbana en la Europa Moderna (Seminario Internacional de Investigación Historia Moderna).


Universidad de Cantabria.
Santander (Cantabria). 11 y 12 de abril 2024.

Coordinadoras: Marina Torres Arce y Susana Truchuelo




https://www.academia.edu/116887545/XV_SIHMO_2024_Gentes_en_la_ciudad_formas_de_participaci%C3%B3n_en_la_pol%C3%ADtica_urbana_en_la_Europa_Moderna_Seminario_Internacional_de_Investigaci%C3%B3n_Historia_Moderna_Universidad_de_Cantabria_Coordinadoras_Marina_Torres_Arce_y_Susana_Truchuelo

El XV SIHMO del curso 2023-24 se dedica a valorar y reflexionar en torno al papel de los hombres y mujeres en la ciudad y las diversas formas de participación en la política urbana durante el Antiguo Régimen. Se celebrará el 11 y 12 de abril en la Universidad de Cantabria. La asistencia está abierta a estudiantes de Grado, Postgrado, profesorado y personas interesadas.

Las sesiones se realizan de modo presencial y online, previa inscripción en la secretaría técnica: grupo.mundus@unican.es Forma parte de las actividades del Máster Interuniversitario UAM-UC-USC "La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII", con 2,5 créditos y del Doctorado Interuniversitario UC-UAM de Historia Moderna.


--------------------------------------------------------


XIII Seminario 

"La vida cotidiana en la España Moderna. Mujeres: 

poder, influencia, compromiso y utilidad".

Madrid 15, 16 y 17 de abril de 2024


https://x.com/PICUVIMU/status/1772532529473479135?s=20


Entre los días 15 y 17 de abril tendrá lugar el XVIII Seminario La vida cotidiana en la España Moderna: "Mujeres: poder, compromiso, influencia y utilidad", en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Organizado por el proyecto de investigación: "Poderosas, influyentes, comprometidas y útiles. La vida de las mujeres en los espacios cortesanos, domésticos, económicos, políticos y culturales (España en el largo siglo XVIII)" (PID2021-123444NB-I00)

Ante la imposibilidad de asistir de forma presencial, este es el enlace de Google Meet: https://meet.google.com/xby-yatn-ptb














 

 “MUJERES A LA SOMBRA DE LOS AUSTRIAS. ESFERAS DE PODER Y ESPACIOS DE SOCIABILIDAD”-

Ciudad Real 12 y 13 de marzo de 2024


 

Las Jornadas serán retransmitidas vía TEAMS

 

Estas jornadas, en el marco del Grupo de Estudios Modernistas, pretenden hacer un repaso a algunas damas nobles y mujeres que ejercieron su influencia en la Corte y en otros espacios de sociabilidad fuera de ella -Iglesia patronazgo o redes cliente-lares-.
 
Estas mujeres, hicieron uso de sus privilegios y de lo que la legislación de la época les permitió en los siglos XVI y XVII, siendo capaces de articular sus propios espacios de poder más allá de su ámbito familiar y doméstico. 
 
Con frecuencia desbordaron el espacio doméstico y se convirtieron en piezas destacadas en el tablero político de su época y figuras activas en el mecenazgo cultural o en la proyección de las artes.

----------------------------------------------------------

XX Symposium de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía
CLIO DESVELADA:
Debates, problemas y enigmas historiográficos


Madrid 12, 13 y 14 de marzo de 2024

   

ENLACE:

https://www.uned.es/universidad/facultades/dam/jcr:8b3d72e1-587e-4aa5-9aab-129575a2f024/programa%20curso%20marzo%202024.pdf

Lugar de celebración:
REAL ASOCIACIÓN DE HIDALGOS DE ESPAÑA,  

C/ General Arrando nº 13, Madrid.

Organizado por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

REAL ASOCIACIÓN DE HIDALGOS DE ESPAÑA 


 ----------------------------------------------------------

PODEROSOS MARGINADOS Y GENTE COMÚN: UNA HISTORIA DE TODOS. 

 

Presentación del libro homenaje al profesor Rafael Benítez Sánchez-Blanco.

 

 23 de febrero de 2024, 12 h. Universitat de València




https://www.uv.es/departamento-historia-moderna-contemporanea/es/novedades-del-departamento/poderosos-marginados-gente-comun-historia-todos-1285969401928/Novetat.html?id=1286362265075

 

  • Presentación del libro a cargo de la doctora Mercedes García Arenal en homenaje al doctor Rafael Benítez-Sánchez-Blanco, catedrático emérito del Departamento.
  • Salón de Grados
  • Viernes, 23 de febrero de 2024
  • 12 horas
  • Intervendrán: Rafael Benítez y los editores (Fernando Andrés, Juan Francisco Pardo, Manuel Lomas y Bruno Pomara). 

 

viernes, 29 de marzo de 2024

13 Estudios de Frontera Congreso Homenaje a María Isabel del Val Valdivieso. Los usos del agua en la Edad Media. Los Trastámara. Fecha y lugar: 18 y 19 de octubre de 2024, Alcalá la Real (Jaén)

 

13 Estudios de Frontera

Congreso Homenaje a María Isabel del Val Valdivieso

 

Los usos del agua en la Edad Media

Los Trastámara

 

18 y 19 de octubre de 2024

Alcalá la Real. Jaén

 


 Continuación de lo que son ya un clásico en el medievalismo hispánico, y que se celebran desde 1995, la decimotercera edición de los Estudios de Frontera será acogida por Alcalá la Real. Se convoca nuevamente para octubre de 2024 a todos los investigadores que deseen presentar trabajos tanto sobre el periodo de la dinastía Trastámara, en Castilla como en Aragón, como acerca del uso del agua en la Edad Media.

Cada uno de estos temas por separado ya es un objetivo por sí mismo, pero el hecho de que en esta edición se pretenda rendir un merecido homenaje a la intensa labor investigadora de la profesora Mª Isabel del Val Valdivieso, es una causa más que razonable para realizar esta convocatoria, pues ha dedicado buena parte de su carrera universitaria a desarrollar de manera muy significativa tanto el agua como un factor y elemento de análisis durante la Edad Media y su impacto en los desarrollos humanos del momento, como diferentes abordajes a diversos procesos históricos durante la época de los Trastámara.

El análisis de lo que representó el recurso hídrico sobre las diferentes culturas medievales ofrece una visión muy particular y atractiva de aquellos grupos humanos, pues no solo se trata de abordar su tecnología hidráulica, sino su aprovechamiento rural y urbano, además de todos los otros aspectos sobre los que pueden ser estudiados: su huella institucional y organizativa, conflictos, impacto económico y cultural, etc.

De igual forma, la etapa Trastámara también se nos ofrece como un periodo histórico muy importante para Castilla desde la entronización de Enrique II hasta Juana I, la última soberana de la dinastía, y para Aragón desde el Compromiso de Caspe hasta el gobierno de Fernando II. Son múltiples los temas desde los que se puede acercar cualquier persona que anhele conocer este pasado tan intenso, que vio una de las transformaciones más impactantes y de mayor profundidad.

 

Mª Isabel del Val Valdivieso

 Catedrática Emérita Honorífica de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, es académica correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia Portuguesa de Historia y Miembro Correspondiente Honorario de la Societé Nationale des Antiquaires de France. 

Su investigación, centrada en la Corona de Castilla y las relaciones de poder, se ha ocupado de Isabel la Católica, la historia de las mujeres y la sociedad urbana. También ha estudiado el papel del agua en las ciudades medievales. Sobre estos temas ha publicado numerosos trabajos (libros, artículos y capítulos de libro) y ha editado y coordinado obras colectivas.  Entre ellos se puede citar Agua y poder en la Castilla medieval publicado en 2003 y también Isabel la Católica y su tiempo, editado por la Universidad de Granada en 2005, entre otros muchos.

 Ha dirigido más de veinte Tesis Doctorales, y ha participado como ponente y conferenciante invitada en congresos nacionales e internacionales en diversos países de Europa, América y en Japón. Ha impartido clases como profesora invitada ocasional en diversas universidades españolas y en Francia, Portugal, Alemania, Italia, Chile, Argentina, Perú y México. 

Fue Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y Vicerrectora de Alumnos y Asuntos Sociales y de Ordenación Académica en la misma universidad.

En la actualidad es Presidenta de Honor de la Sociedad Española de Estudios Medievales y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Historia Social. 

 

Coordina

Miguel Angel Ladero Quesada

José Rodríguez Molina

Juan Francisco Jiménez Alcázar

Domingo Murcia Rosales

 

Organiza

Ayuntamiento de Alcalá la Real

Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler

Sociedad Española de Estudios Medievales

Patrocina

Ayuntamiento de Alcalá la Real

Diputación Provincial de Jaén. Área de Cultura

Colabora

Academia Andaluza de la Historia

Secretaría

Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura.  23680 Alcalá la Real. Jaén

Francisco Toro Ceballos

953587041. cultura.tecnico@alcalalareal.es

 

Los Estudios de Frontera se iniciaron en 1995, con el recuerdo del Centenario del Arcipreste de Hita; continuándose en 1997, homenaje a Claudio Sánchez Albornoz; 1999, homenaje a Juan de Mata Carriazo Arroquia; 2001, homenaje a Enrique Toral Peñaranda; 2003, homenaje a Juan Torres Fontes; 2005, homenaje a Manuel González Jiménez; 2008, homenaje a María Jesús Viguera Molins; 2010, homenaje a Cristina Segura Graiño; 2013, homenaje a Emilio Molina López, 2015, homenaje a Pedro Martínez Montávez, 2018, homenaje a Carmen Argente del Castillo Ocaña y 2022, homenaje a Manuel García Fernández. 

Todas las actas han sido publicadas por la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real, y se pueden consultar en la web de la Asociación Española de Estudios Medievales.

 

Normas para presentar comunicaciones

Quienes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría, inaplazablemente antes del 1 de septiembre de 2024. La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben presentarse en papel y en soporte informático. Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la Organización. Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor podrían no editarse.

domingo, 10 de marzo de 2024

El incomprensible cierre de una de las iglesias más espectaculares y desconocidas de Sevilla (Juan Parejo, Diario de Sevilla 10.03.2024)

El incomprensible cierre de una de las iglesias más espectaculares y desconocidas de Sevilla

(Texto: Juan Parejo, Fotografías:

Antonio Pizarro, Diario de Sevilla 10.03.2024)



Una joya que no debería cerrarse ni privatizarse. La iglesia de San Pedro de Alcántara, un fabuloso templo barroco en la calle Cervantes, se encuentra desde hace meses clausurada y sin que nadie quiera ponerle remedio. Desde el Arzobispo remiten a la comunidad de las Esclavas del Sagrado Corazón, que se marcharon el pasado mes de agosto del Colegio Mayor La Luz.

Aseguran que son ellas las propietarias del templo, pero en el Registro de la Propiedad no se encuentra inmatriculado. Este hecho refuerza la tesis de Adepa que asegura que la iglesia fue cedida a finales del siglo XIX por el cardenal Marcelo Spínola a esta comunidad de religiosas. Por tanto, si las monjas se han ido, debería regresar a manos de la entidad que la cedió: el Arzobispado de Sevilla.



Son muchas las asociaciones que reclaman ya una solución para este bien patrimonial de primer nivel. Piden su declaración como BIC para protegerlo y que se abra de nuevo para acoger las celebraciones religiosas que se han venido realizando en los últimos años, además de para ser sede de actos culturales. Pero lo único cierto es que sobrevuelan sospechas de que el templo ha sido desacralizado y que podría haber sido vendido junto al inmueble que acogía el colegio mayor para levantar un establecimiento turístico.

El Arzobispado se pone de perfil y las religiosas callan mientras Sevilla pierde unas de sus joyas más desconocidas y bellas que luce pinturas de Domingo Martínez y tallas del círculo de Roldán (sino se las han llevado).

Adepa lleva tiempo luchando para que el templo no pierda su esencia ni sus bienes y para que sea devuelto a los sevillanos. En este afán de momento sólo se ha topado con piedras en el camino. Son varios los escritos y requerimientos que ha enviado tanto al Arzobispado como a las Esclavas para que aclaren distintas cuestiones: Hay sospechas de que tanto la iglesia como el edificio del colegio mayor han sido cedidos o alquilados para apartamentos turísticos, sin que se sepa con certeza esta finalidad, salvo, los rumores existentes.



Por otra parte, la iglesia, a pesar de su uso constante para actividades religiosas, (misas, comuniones, confirmaciones…) durante los últimos años por parte de los colegios Buen Pastor y St Mary’s School sería o ha sido ya desacralizada.

Y se sospecha que las magnificas esculturas que presiden los retablos de las capillas han sido trasladadas, desconociéndose su destino. De momento, Adepa sólo ha recibido evasivas incluso amenazas cuando ha preguntado por todo ello.

Una de las cuestiones a dilucidar para determinar el futuro del templo es quién es su propietario. Este periódico se lo preguntó recientemente al arzobispo de Sevilla. Monseñor Saiz aseguró que la iglesia era de las Esclavas. Pero lo cierto es que la historia podría ser muy distinta. Adepa recuerda en unos de los escritos enviados al Arzobispado que el 21 de noviembre de 1897 la Jurisdicción Eclesiástica Ordinaria cedió la iglesia de San Pedro de Alcántara a las Esclavas del Sagrado Corazón para sus cultos y dedicarla a la Adoración continua al Santísimo (acción que lleva años sin efectuarse por la Comunidad dada la edad de las monjas).



Poco más tarde, el 6 de febrero de 1898 se firmaba un acta por la cual la Orden Tercera, que tenía la iglesia de San Pedro de Alcántara como lugar de resguardo del Santísimo, por mediación del cardenal Spínola, cerraba la puerta de comunicación entre este templo y la capilla de la orden mediante un muro o pared que existiría mientras las Esclavas poseyeran la iglesia de San Pedro. Por el derecho de servidumbre y paso que de antiguo pertenecía a la Orden Tercera, se acordaba pagar por las Esclavas del Sagrado Corazón 1400 reales en deuda pública al 4%. La clave de este documento es que señala que si alguna vez las Esclavas dejaban la iglesia de San Pedro de Alcántara, se debería abrir la comunicación entre el templo y la capilla acabando el pago de títulos de la deuda pública. Adepa insiste en que desconoce si en algún momento se efectuaron dichos pagos, actualmente sí conoce que no se están cumpliendo.

Además, en el Registro de la Propiedad no consta la inmatriculación de la iglesia, algo que, según Adepa, refuerza la tesis de que las Esclavas sólo tenían la cesión y que su propietario es el Arzobispado en virtud del acuerdo con el cardenal Spínola.




Varias cuestiones sin respuesta

Ante este cierre injustificado, la asociación presidida por Joaquín Egea considera que las Esclavas del Sagrado Corazón pueden hacer lo que consideren oportuno con su propiedad, incluso con los elementos sagrados y pinturas que le pertenezcan, pero no así con la iglesia: “En ningún momento aparece en el Registro de la Propiedad explicación alguna sobre la pertenencia o no de la misma a la comunidad y, sobre todo, no se establece la servidumbre que realmente existe como consta en documento con la Orden Tercera”.

Considera Adepa que no está justificada la desacralización de un templo con tres siglos y medio de antigüedad vinculado la mayor parte de este tiempo a la Orden Franciscana y que ha mantenido actividades religiosas continuas hasta el mes de junio de 2023, “máxime habiéndonos ofrecido tanto la Orden Tercera como los colegios Buen Pastor y St Mary’s School a mantener la iglesia y procurar su restauración patrimonial”.

Advierte, además, que se están incumpliendo totalmente los acuerdos con el Ayuntamiento de Sevilla que obligaban a abrir la iglesia a la visita cultural y religiosa de los sevillanos, como mínimo, una vez a la semana, después de que la Gerencia de Urbanismo acometiera en 2007 unas importantes obras de rehabilitación. Por otra parte, señala que las esculturas de enorme valor que posee la iglesia no pueden ser enajenadas, ni trasladas del templo sin conocimiento de la delegación de Cultura y de los sevillanos.



Por último, indica que la figura del Padre Fagúndez y el resto de los franciscanos enterrados en el templo merecen por parte de la autoridad eclesiástica y por la comunidad religiosa el máximo respeto a su historia y sus restos.

El convento de San Pedro de Alcántara fue fundado en el siglo XVII. La Orden Tercera fue fundada por el mismo San Francisco de Asís para los seglares, aunque también podían pertenecer a ella los religiosos. San Pedro de Alcántara fue el gran reformador de la Orden Franciscana. Antes de la fundación en Sevilla de este convento en la hoy calle Cervantes, se edifica en 1580 el convento de San Diego en el espacio que actualmente ocupa el Teatro Lope de Vega. El traslado se produce por las continuas inundaciones que acontecían en esta zona extramuros.




Las dependencias de la calle Cervantes surgen como hospital o enfermería para los frailes enfermos. Tras una serie de cambios de sede y otras vicisitudes, los dieguinos se trasladaron a la iglesia de San Antonio Abad, en la calle Alfonso XII, de donde serían expulsados definitivamente por la Desamortización de Mendizábal. Por su parte, el convento de San Pedro de Alcántara florece en la actual calle Cervantes.

A finales del siglo XVII la Orden Tercera compra unos terrenos a los frailes y levanta en el compás de entrada su pequeña capilla y estancia. En 1794 se amplían las dependencias con una pequeña casa con fachada a la calle Cervantes. Con la Desamortización, los frailes son expulsados y el convento de San Pedro de Alcántara se convierte en el instituto San Isidoro, el primero de enseñanza media de Sevilla. La capilla de la Orden Tercera sobrevivió a la Desamortización al pertenecer a seglares.

En los años 60 del pasado siglo se destruyen las dependencias del antiguo convento para construir el edificio del actual instituto San Isidoro. A finales del XIX se van a producir otros dos hechos relevantes.




La fastuosa iglesia del convento, conservada gracias al padre Fagúndez, es entregada a las Esclavas del Corazón de Jesús, bajo cuya responsabilidad permanece hoy en día. A esta congregación pertenece el Colegio Mayor La Luz que existe en la misma calle. El otro hito destacado se produce en 1878 cuando se unen a los bienes de la Orden Tercera de San Pedro de Alcántara a los de su homónima de San Diego, al abandonar esta última su residencia en la iglesia de San Antonio Abad.

La iglesia, de contenidas dimensiones, de una sola nave con crucero y presbiterio presidido por un baldaquino, destaca por su profusa decoración que se ha conservado a la luz por ser un templo que no ha recibido mucha atención a lo largo de su devenir histórico.



El profesor Enrique Valdivieso ha estudiado en profundidad las grandes y fabulosas pinturas murales realizadas al temple en el siglo XVIII y las atribuye a dos figuras tan destacadas como Domingo Martínez y Gregorio Espinal. De Domingo Martínez es la gran pintura del coro, que ocupa todo el testero.

El IAPH hizo un estudio para su restauración. La Real Maestranza acudió a verlo para ayudar a su recuperación, pero luego llegó la pandemia y todo quedó en nada. El resto de las pintura, en mejor estado, se distribuyen por el resto de los testeros y narran los milagros de San Francisco de Asís. Estas obras se consolidaron hace ya muchos años pero se están volviendo a deteriorar.




Los altares y las esculturas que los completan son de buena factura. Así lo citan González de León y Gestoso. Destacan el San José con el Niño, San Pascual Bailón o San Pedro de Alcántara. Estos autores las sitúan en la órbita de Pedro Roldán. En la delicadísima Dolorosa arrodillada algunos ven la mano de la Roldana. Estas imágenes también necesitan una restauración.

Blog Leyendas de Sevilla


viernes, 2 de febrero de 2024

Presentación de «El secreto de las catacumbas. Un viaje en el tiempo» de Belén Pérez Daza en el Centro Municipal de las Artes Escénicas Arbolí (07.12.2023)

 Presentación de «El secreto de las catacumbas. Un viaje en el tiempo» de Belén Pérez Daza en el Centro Municipal de las Artes Escénicas Arbolí


La escritora Belén Pérez Daza, nacida en Cádiz en 1964, presenta su obra «El secreto de las catacumbas. Un viaje en el tiempo». El evento se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre a las 19:00 h en el Centro Municipal de las Artes Escénicas Arbolí, situado en la Calle Arbolí, 7.

La autora, conocida por sus anteriores éxitos en el género de la novela juvenil como «La bella escondida» y «Misión en Gades», completa ahora una trilogía de viajes en el tiempo que transporta a los lectores a diferentes momentos históricos.

En «El secreto de las catacumbas», la trama se desarrolla en el siglo XVII, llevando a los protagonistas, Andrea, Dani, y el profesor Javier, desde el siglo XXI hasta los albores de 1625 en Cádiz. La ciudad se encuentra al borde de un ataque angloholandés, y los personajes deberán enfrentarse a un mercader y sus secuaces, mientras interactúan con figuras históricas como don Félix Lope de Vega y Carpio.

La presentación estará a cargo del dramaturgo e historiador Juan García Larrondo, quien compartirá sus reflexiones sobre la obra. Además, la autora estará acompañada por el ilustrador Francisco Asensio, que ha contribuido a dar vida a este viaje en el tiempo con sus ilustraciones.

Con elementos de conspiración, secuestros, incendios, robos, luchas de espadachines y un toque de amor juvenil, «El secreto de las catacumbas» promete ser una aventura histórica de ciencia ficción. Belén Pérez Daza, conocida por su habilidad para mezclar humor, ofrece a los jóvenes lectores una lectura que desvela momentos históricos y estrategias desconocidas del pasado.

Araceli R. Arjona (02.02.2024): "Un estudio del Instituto Moll y un libro monográfico ponen en valor la pintura flamenca de Osuna" (Diario de Córdoba).


Un estudio del Instituto Moll y un libro monográfico ponen en valor la pintura flamenca de Osuna

Ana Diéguez-Rodríguez, directora de la institución y especialista en pintura flamenca del siglo XVI, presenta una publicación que pone en contexto las obras que se conservan en la Colegiata, el Santo Sepulcro y la Universidad


Araceli R. Arjona, 02·02·24


https://www.diariocordoba.com/cultura/2024/02/02/estudio-instituto-moll-libro-monografico-97651473.html 


La Capilla de la Antigua Universidad de Osuna acogió este viernes la presentación del libro La pintura flamenca del siglo XVI en Osuna. Arte, devoción y significado para los condes de Ureña, una obra editada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía cuya autora es la directora del Instituto Moll Centro de Investigación sobre la Pintura Flamenca de España, Ana Diéguez-Rodríguez. 

Doctora en Historia del Arte, dio a conocer ante una sala abarrotada de público el resultado del minucioso estudio iniciado hace cuatro años con el objetivo de realizar un pequeño catálogo de la pintura flamenca conservada por el Patronato de Arte y Amigos de los Museos de Osuna y que derivó a partir de una convocatoria pública de ayudas de la Junta en la publicación de un libro monográfico, que viene a poner en valor la vasta colección de pintura flamenca del siglo XVI y el legado artístico de los condes y las condesas de Ureña en Osuna. 

Libro sobre la pintura flamenca del siglo XVI en Osuna.

Libro sobre la pintura flamenca del siglo XVI en Osuna. VÍCTOR CASTRO

Según Diéguez-Rodríguez, en estos años se ha llevado a cabo "la catalogación y volcado de información en la base de datos de mosaico que tiene la Junta de Andalucía, para su consulta por parte de investigadores, mientras que el libro pone en contexto las obras que se conservan en la Colegiata, el Santo Sepulcro y la Universidad de Osuna y su significación en los lugares en los que se situaron". 

La directora del Instituto Moll, estudiosa de la pintura flamenca, doctora Qum Laude por su tesis doctoral sobre esta pintura en el norte de España, comentó que los condes de Ureña impulsaron entre 1530 y 1555 la construcción de la Colegiata y el Panteón de los Condes de Ureña y, coincidiendo con ese despliegue constructivo, buscaron artistas de estética flamenca, influenciados por la presencia en Sevilla de artistas como Hernando de Esturmio o Roque Balduque.

En esta época, explica, "los artistas no trabajaban de forma individual sino integrados en compañías que tenían una gran relación entre ellas y mantienen una estética común, vinculada a la escuela de Amberes". Los condes recurrirán así a los pintores con más solera, que, a su vez, tenían redes comerciales con sus países de origen, lo que posibilita la llegada de obra de importación, algo que el libro detalla, ya que diferencia las obras hechas en Osuna por artistas flamencos y las que fueron importadas desde Flandes e integradas en el conjunto. Las investigaciones realizadas han permitido identificar al autor de cuatro de las pinturas del Santo Sepulcro, al que la autora denomina el maestro de Osuna. 

"Es una de las cosas que aportamos, la identificación de artistas de gran calidad técnica que trabajaron dentro de un programa simbólico temático más complejo de lo que en principio pueda parecer", apunta. Arnao de Bergara, el artista encargado de las vidrieras de la Catedral de Sevilla, es otro de los referentes que, según la experta, "tendrá una gran influencia en el planteamiento estético e iconográfico de los condes de Ureña, pese a que su obra, al ser vidrieras, no se haya conservado".

Presentación del libro 'Pintura flamenca del siglo XVI' en Osuna / VÍCTOR CASTRO

Buen estado de conservación

El legado de la familia ha sobrevivido en buen estado de conservación aunque "a principios del siglo XIX, con la llegada de los franceses, se perdió mucha orfebrería y joyas". La publicación deja constancia de un hecho relevante y es que "las obras creadas para un lugar determinado hayan permanecido desde el siglo XVI en el mismo sitio, algo que no suele ocurrir y que estéticamente da una unidad artística muy agradable y permite entender la simbología y el planteamiento iconográfico que hay detrás". Precisamente, el hecho de que las pinturas estuvieran encastradas ha permitido que llegaran a nuestros días en buen estado, si bien hay piezas que se han perdido.

El interesante y decisivo papel de las condesas de Ureña en el gusto por la pintura flamenca es otro aspecto que recoge este volumen, ya que, según la autora, son ellas las que están detrás de que la familia cree un espacio de enterramiento propio en un momento histórico en el que las relaciones cortesanas empiezan a ser muy importantes y las grandes familias debían dejar constancia de por qué ellos deben estar cerca del rey y presentarse en público con espacios de gran magnificiencia artística como el Santo Sepulcro.

Un libro para todos los públicos

El libro está pensado desde un punto de vista divulgativo y es una obra dirigida a todos los públicos. Incluye una parte de catálogo para que cualquier persona que llegue a Osuna y quiera visitar las obras que se conservan pueda conocer las claves de cada una de forma individualizada y una parte introductoria donde hay un desarrollo más elaborado sobre qué supuso esa pintura flamenca, quiénes fueron los condes de Ureña, por qué plantean esto para tener una idea más general. Asimismo, el lector especializado encontrará notas a pie, bibliografía actualizada y referencias para continuar las investigaciones, ya que, en opinión de Diéguez-Rodríguez, "aún hay muchas cosas por descubrir en Osuna".

En la presentación de la publicación, introducida por el profesor Manuel García Luque, del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, quien destacó "el rigor histórico y la honestidad intelectual de la autora"; intervinieron también la directora general de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Mónica Ortiz, que destacó la importancia de la edición de este tipo de monografías especializadas para la difusión y conocimiento del patrimonio artístico; y el delegado de Festejos de Osuna, Jesús Heredia.